3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIOS | |
---|---|
Para acceder a la información relativa a los estudios de doctorado en la UDC, se remite, por una parte, a la página
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Portal de estudios del programa: https://estudos.udc.es/es/study/start/5011V01 El portal de estudios ofrece de forma rápida y sencilla toda la información relativa al POD, que está actualizada y es – El estudio. Informa sobre: razón del programa, precio de la tutoría anual, oferta de plazas, contacto del POD, – En detalle. Informa sobre: ¿Qué se aprende? Competencias genéricas y específicas. Salidas profesionales y – Acceso y admisión. Informa sobre: requisitos de acceso al doctorado, perfil de admisión recomendado y – Orientación. Aporta orientación, información y apoyo académico (formación complementaria, alojamiento y – Resultados. Aporta información sobre: memoria del POD, Sistema de Garantía de Calidad, resultados de los Así, en esta página web se describe el perfil de ingreso, los requisitos y criterios de admisión, las líneas de Información en la web propia del programa: https://caminos.udc.es/hosting/web/index.php/tc_doctorado/ La web propia del programa de doctorado ofrece información complementaria a la que contiene el portal de ACOGIDA, ORIENTACIÓN Y APOYO AL ALUMNADO En el inicio de cada curso, la EIDUDC organiza con el CUFIE una Jornada de bienvenida para el alumnado de nuevo – Unidad Universitaria de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/es/goberno/equipo_reitoral/vid/ADI/). – Servicio de Asesoramiento y Promoción del Estudiante (SAPE, https://udc.gal/es/sape/). Informa sobre Para los trámites administrativos y académicos, el alumnado tiene a su disposición los siguientes servicios: – Oficina de Doctorado de la EIDUDC (https://www.udc.es/gl/eid/contacto/). Atiende al alumnado en las – Administraciones de los Centros. Atienden al alumnado en el desarrollo de los trámites administrativos. – Guías de trámites administrativos y académicos. De las diversas guías para el desarrollo académico y
– Impresos. El alumnado dispone en la web de la EIDUDC de un apartado específico de impresos para trámites Así mismo, la página web de la UDC, en sus distintos apartados, informa al alumnado de los servicios disponibles – Biblioteca de la UDC (https://udc.gal/es/biblioteca/informacion_xeral/). Da soporte a docencia, aprendizaje, Con la creación del Consorcio de Bibliotecas de Galicia (BUGalicia), desde 2004 se puede acceder a las revistas – Centro de Lenguas (http://www.centrodelinguas.gal/). Forma actualmente en cinco idiomas extranjeros – Aula de Formación Informática (https://udc.gal/es/afi/). Ofrece al alumnado cursos de iniciación y avanzados – Oficina de Relaciones Internacionales (ORI, https://www.udc.es/es/ori/). Asesora e informa sobre normativa y 1. Investigador/a Visitante Senior (Visiting Scholar): Profesor/a o investigador/a de una institución extranjera 2. Investigador/a Visitante Predoctoral o Postdoctoral (Visiting Researcher): alumnado de un POD o doctor/a Estos/as investigadores/as tienen la categoría de investigadores/as visitantes oficiales, con acceso a los mismos – Cursos de Verano (https://udc.gal/es/occ/), que son una oferta anual de formación complementaria al Por su parte, el programa de doctorado complementa las acciones de acogida, orientación y apoyo al alumnado ACCIONES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO PARA LA CAPTACIÓN DE ALUMNADO El Programa de Doctorado podrá fomentar la captación de alumnado a través de las siguientes acciones: – Jornadas informativas dirigidas a los estudiantes de grado y máster de las titulaciones impartidas en la Escuela – Oferta de contratos predoctorales por parte de grupos de investigación del programa de doctorado. – Difusión de información a través de las redes temáticas en las que participa el profesorado del programa de – Colaboraciones con otros grupos de investigación, centros de investigación, universidades, empresas y – Pantallas informativas dispuestas en Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y en – Promoción del programa de doctorado a través de las redes sociales más relevantes. | |
3.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN | |
3.2.1 REQUISITOS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO.
La CAPD podrá considerar la admisión de solicitantes que no se encuentren en ninguna de las situaciones 3.2.3 REQUISITOS DE ADMISIÓN ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA. 3.2.3.1 Carta de referencia del profesorado del programa. Es requisito obligatorio para la admisión en el programa 3.2.3.2 Conocimiento de idiomas. Se requieren competencias lingüísticas mínimas en español o gallego y un 3.2.3.3 Criterios de admisión del Programa. Tendrán preferencia de acceso al POD quienes se encuentren en
La CAPD podrá resolver la admisión de quienes se encuentren en posesión de titulaciones oficiales de nivel
Documentación a presentar para la valoración de admisión y méritos por la CAPD. Para la valoración de méritos Estudiantes que acceden con títulos españoles:
Estudiantes que acceden con otros títulos universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
Estudiantes que acceden con títulos universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
La relación anterior, así como los posibles requerimientos de subsanación o presentación de documentación PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN El alumnado que reúna los requisitos de acceso al doctorado podrá solicitar la admisión en un programa según las PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA El alumnado deberá formalizar cada curso académico la matrícula de tutela académica y, en su caso, de los ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES La Unidad Universitaria de Atención a la Diversidad atiende a estudiantes con discapacidad u otras necesidades |
3.3 ESTUDIANTES | |
---|---|
Nº total de estudiantes estimados que se matricularán: | 12 |
Nº total de estudiantes previstos de otros países: | 3 |
3.4 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN |
Con carácter general no se consideran necesarios.
No obstante, y de acuerdo con el Artículo 5. Admisión, del REDUDC, la admisión podrá quedar condicionada a la
superación de complementos de formación específicos (hasta un máximo de 15 ECTS) en el periodo inicial de
desarrollo de la tesis, en un plazo máximo de un curso académico. De no hacerlo así, el estudiante causará baja en
el programa.
Dichos complementos podrán corresponder a las asignaturas que considere la CAPD de las siguientes titulaciones:
- Grado en Tecnologías de la Ingeniería Civil (GTECIC)
- Grado en Ingeniería de Obras Públicas (GIOP)
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP)
- Máster Universitario en Gestión Sostenible del Agua (MUGSA)
Además, podrán incorporarse a esta relación de complementos de formación las asignaturas de otras titulaciones
que se puedan impartir en el futuro y que la CAPD considere que pueden aportar la formación complementaria
necesaria.