RESUMEN
La oferta de transporte público en
áreas rurales se ha visto desde siempre como un asunto en el que
se disputa por unos recursos públicos escasos. El problema
fundamental es que la demanda de transporte rural es baja y
la población se distribuye de forma dispersa. Las soluciones
convencionales de transporte público no son capaces de
satisfacer esta demanda de forma eficiente. En este ámbito, el
transporte ferroviario es particularmente ineficiente.
En España existen aproximadamente 2.500 km de líneas
ferroviarias rurales con bajos niveles de transporte. Tradicionalmente,
estas líneas se han considerado deficitarias. En principio, esta
idea es incorrecta. Este artículo expone algunas de las
técnicas que actualmente se aplican con éxito sobre
líneas ferroviarias rurales que permiten conseguir ahorros
considerables en los costes operativos y de conservación de
estas líneas.
Descarga del texto completo
Nota: El texto completo sólo está disponible para los suscriptores del servicio Extenza