RESUMEN
Como respuesta a la demanda de mejora de la
movilidad en las áreas metropolitanas, durante la década
de los 90 se desarrolló en Europa un nuevo sistema de transporte
conocido como tranvitrén. Este sistema se basa en el uso de
líneas ferroviarias convencionales con una densidad de
tráfico muy baja, para extender los servicios de tranvía
o metro ligero sin necesidad de cambiar de vehículo,
incorporándolos al tráfico ferroviario. Esto permite
ampliar el rango y alcance de los servicios directos de transporte, reduciendo los tiempos de espera y los transbordos.
La explotación de vehículos de metro ligero sobre
infraestructura ferroviaria convencional supone encontrar
soluciones a una serie de aspectos técnicos tales como el
sistema de alimentación de los equipos de tracción, el
diseño de material móvil, el ancho de vía, el
perfil de las llantas y carriles, la resistencia estructural de los
vehículos, el acceso de los pasajeros a los vehículos, la
señalización, etc.
Este artículo describe estos problemas y las soluciones a las
que se ha llegado en los diferentes sistemas existentes en el mundo o
que se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo.
Descarga del texto completo
Nota: El texto completo sólo está disponible para los suscriptores del servicio Ingenta Connect.